Vistas de página en total
117,050
martes, 27 de julio de 2010
Ecolibro-Ecourban-Proyectos y campañas educativas
Cada escuela tiene su propia identidad y sus propios intereses. En cada una se viven distintas realidades y conviven diferentes culturas. Sin embargo, todas ellas tienen un objetivo común: que las generaciones que vienen sean capaces de dejar al mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraron.
Ecourban, nos permitió dar a conocer campaña educativa de los alumnos de 7mo año de la Escuela N 500 "Domingo F. Sarmiento": Salvemos la araucaria del cantero de la escuela.
Visita:
http://www.ecourban.org/libro/index.php?section=5&page=-1
sábado, 24 de julio de 2010
recursos educativos sobre agua para el Segundo Ciclo
Objetivos para el segundo ciclo con recursos educativos
1. Reflexionar sobre cómo es el acceso al agua y su calidad en las diferentes partes del mundo, y sobre sus consecuencias para la salud y la calidad de vida. Mostrar, al mismo tiempo, acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar esta situación.
2. Conocer las causas de la escasez de agua, así como las consecuencias que se derivan para las personas y su desarrollo. Mostrar actitudes personales que podemos tomar para mejorar esta situación.
3. Favorecer acciones y conductas para un uso sostenible del agua y valores de corresponsabilidad.
Te invito visitar:
http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/2299/B-CAST.pdf
Recursos educativos sobre el agua para el primer ciclo
El agua es uno de los recursos naturales que despierta más preocupación a escala mundial. Los problemas derivados del agua (acceso, abastecimiento, calidad, etc.) como recurso escaso y limitado, son una de las principales barreras que se deben superar para conseguir la erradicación de la pobreza.
los Objetivos que se persiguen:
1. Sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en relación a este recurso, dependiendo del lugar donde vivimos. De esta forma se pretende favorecer conductas de consumo sostenible.
2. Analizar el consumo de agua, introducir los conceptos de agua potable y escasez.
3. Orientar al alumnado sobre el ahorro de agua.
4. Favorecer acciones y conductas para un uso sostenible del agua, y fomentar valores de corresponsabilidad
Invito a visitar:
http://www.intermonoxfam.org/cms/HTML/espanol/2296/A-CAST.pdf
sábado, 10 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
El mundial y la contaminación ambiental
Es muy bonita la fiesta del Futbol, pero todo lo bueno tiene su mal lado, el mundial esta generando contaminación, el carbono que dejarán las botas de fútbol en el transcurso del Mundial de Sudáfrica alcanzará los 2.8 millones de toneladas de CO2 equivalentes a 6,000 lanzamientos espaciales.
Es el cálculo que han realizado las autoridades sudafricanas de Turismo en colaboración con la Embajada de Noruega, y de las que se hace eco el diario británico The Guardian.
La mayor parte de las emisiones procederán del traslado de los espectadores y los jugadores a los estadios (algo más de 2/3). “Dado que se estima que 1.2 millones de personas verán los partidos en directo, supondrá un coste de 2.3 toneladas por espectador, equivalente al consumo de 4 meses de gas y electricidad en un hogar medio”, explican en The Guardian. Además, se calcula que cada uno de los 64 partidos serán vistos por televisión por 93 millones de personas en todo el mundo. Si además cada persona lo hiciera sola en una pantalla de plasma, las emisiones se multiplicarían por dos.
El estudio pretende hacer una reflexión sobre el costo medioambiental de eventos de esta envergadura. Pero la fiesta del futbol tiene que continuar...
jueves, 1 de julio de 2010
Cuento ambiental: "La contaminación del pueblo" y el mundial de fútbol
La contaminación del pueblo Había una vez un pueblo donde había mucha contaminación. Las
personas no le daban importancia, solo les importaba el mundial
de fútbol.
En el pueblo había un chico llamado Santiago al que sí le importaba el medio ambiente; el era el hijo del presidente y era rubio de ojos celestes.
Un día Santiago iba caminando por la calle, se fijó en la contaminación que producen las personas y se preocupó. Santiago llegó a su casa, prendió la tele y en el noticiero dijeron que quizá
no se jugaría el mundial de fútbol por motivo de la contaminación.
Toda la gente estaba preocupada, todos querían ver el mundial.
Entonces la gente empezó a ayudar al medio ambiente. Después en la noticia se dijo que se iba a poder jugar el mundial y todas las personas decidieron seguir cuidando el medio ambiente y
reciclar para que el pueblo esté mejor.
Santiago hizo todo lo posible para cuidar el pueblo. Otro día llegó a su casa, prendió la tele nuevamente y en el noticiero se dijo: ¡se juega el mundial! Toda la gente se veía contenta porque
pudieron vencer a la contaminación, Santiago se puso feliz al igual que toda la gente, y dijo: aprendimos una lección: nunca volver a contaminar más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)