Vistas de página en total

martes, 13 de octubre de 2009

Cuento-El bosque encantado- El encanto del bosque contra la privatización del ambiente.-

Cuento- historieta:
Amigos de la Tierra, Argentina

Argentina: 16 de octubre – Día Internacional de la Soberanía Alimentaria

Las organizaciones que integramos el ALBA de los Movimientos Sociales en Argentina nos movilizamos: Por la Soberanía Alimentaria, nuestra madre Tierra, el trabajo digno y la integración de los pueblos de Nuestra América.

Decimos No a los agronegocios, no a los despidos de trabajadores. Fuera las Corporaciones Transnacionales de nuestras vidas, nuestros países y Nuestra América.

Nuestros pueblos y nuestra madre tierra están en grave peligro. Sucede que la crisis que buscan descargar sobre nuestras espaldas no es sólo económica: se trata de una crisis financiera, pero también ambiental y cultural, es decir, una crisis civilizatoria. La ambición desmedida del capitalismo nos lleva a un abismo sin salida.

La situación actual es extrema: más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo, el calentamiento global avanza poniendo en riesgo la vida en el planeta, la demanda energética cada vez es mayor y no hay con que satisfacerla.

Leer más en:

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Argentina_16_de_octubre_Dia_Internacional_de_la_Soberania_Alimentaria

lunes, 12 de octubre de 2009

Ongamira y Tras la Sierra en apoyo a la presentación del proyecto de ley provincial contra la minería química y a cielo abierto

12 de octubre- Día de la resistencia aborígen-Poema

9 de octubre :Día del Guardaparque Nacional

Día del Guardaparque Nacional
9 de Octubre - Día del Guardaparque Nacional. Día instituido por la ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES para homenajear a los Guardaparques Nacionales, y recuerda la fecha en que fue sancionada la Ley Nº 12.103, primera Ley de Parques Nacionales de la República Argentina, fechada el 9 de Octubre de 1934, que creara la entonces DIRECCION DE PARQUES NACIONALES -actual ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES- y las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina.El primer antecedente histórico de la existencia del Guardaparque en Argentina se encuentra en una Resolución del año 1922 firmada por el entonces Encargado del Parque Nacional del Sud, Don Emilio Frey, quien simultáneamente era el Encargado de Tierras con asiento en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Por esta Resolución dividió el Parque Nacional del Sud –actual Nahuel Huapi-, en seis zonas y encomendó la protección de cada una de ellas a seis pobladores, quienes por entonces se conocieron como “Peones de Vigilancia” y estableció las primeras regulaciones a que debían sujetarse las actividades humanas en el interior del Parque.Más tarde, en el Decreto Nº 54.237 del 1 de Febrero de 1940, Reglamentario de la Ley Nº 12.103, suerge el nombre de “Guardaparque” para estos servidores públicos y se reconoció formalmente su existencia y se reglamentaron con mayor amplitud sus funciones.
El Guardaparque Nacional tiene asignada la responsabilidad de ejercer el control y la vigilancia en todas las áreas que integran el sistema de Parques Nacionales de Argentina, lo largo y ancho de más de 3.400.000 hectáreas, tendiente a la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural de la nación, fuera confiado a su custodia.
Cabe señalar que la función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada a su cargo, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y demás productos forestales; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales y previniendo la comisión de daños a los bienes naturales que integran nuestros Parques Nacionales.
En consecuencia, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.En la actualidad, los Guardaparques Nacionales se forman para el cumplimiento de su función, en el denominado Instituto Dr. Claes Ch. Olrog, creado por convenio entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN y la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, de donde egresan con el titulo de Técnico Universitario en Manejo de Areas Naturales. Administración de Parques Nacionales Of. de prensa Tel. 4312-2793

domingo, 30 de agosto de 2009

A limpiar el mundo durante el mes de setiembre

Durante el mes de septiembre se lleva a cabo el proyecto ambiental comunitario más grande a nivel mundial denominado “A Limpiar el Mundo”.

Éste se originó en Sydney, Australia, partir de un evento destinado a limpiar la Bahía de Sydney que atrajo a 40.000 voluntarios y logró recolectar más de 5.000 toneladas de basura.

En 1993 el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) recogió este ejemplo y estableció la realización de una "Jornada Mundial para la Limpieza" en la que puedan participar ciudadanos de todos los países.

viernes, 28 de agosto de 2009

jueves, 27 de agosto de 2009

Día del árbol-29 de agosto

DERECHOS DE LOS ÁRBOLES ¿Cómo, los árboles tienen derechos? ¡Claro que sí! Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre. ¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles? Por eso tenemos que defender sus derechos, como los nuestros o los de los animales: * Tiene derecho a la vida, porque también nace. * Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz, agua, aire, espacio. * Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques). * Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar. * Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

sábado, 18 de julio de 2009

Poda de árboles-Poda intensiva

http://www.radioteca.net/mediaplayer.swf" width="200" height="18" allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always" flashvars="&file=http://www.radioteca.net/audios/03040020.mp3&height=18&width=200&frontcolor=0x667d09&backcolor=0xf0f5da&lightcolor=0x636363&type=mp3" />

Arbolado urbano- La poda intensiva

La poda intensiva: se practica tradicionalmente en arboles frutales productivos. En cambio en el arbolado urbano, solo se realizan “ podas de formación”, podas de ramas enfermas y secas o por peligro en cables ,paredes y techos.

Club amigos del árbol-Grupo Coquena

Poda de árboles-Los árboles no necesitan de la poda para vivir

La poda le produce un trauma que le acorta la vida. Reduce la cantidad de hojas, produciéndose menos fotosíntesis lo que debilita las raíces y nos brinda menos oxigeno. No debemos olvidarnos nunca de estos preceptos. Recuérdelos por favor. Es un mensaje de : CONCEJO DELIBERANTE DEL MUNICIPIO DE CAFAYATE( SALTA-ARGENTINA) I.N.T.A.-Cafayate(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Escuela Agrotécnica 5043 CLUB AMIGOS DEL ARBOL GRUPO “COQUENA”

martes, 23 de junio de 2009

Proyectan alternativas turísticas sustentables en el norte santafesino

Tras un prolongado trabajo realizado en el norte con la finalidad de conservar la biodiversidad y generar al mismo tiempo alternativas turísticas viables, la Fundación Hábitat y Desarrollo y su Grupo de Turismo Sustentable presentó el proyecto: “Conservación y Uso Sustentable del Bosque Nativo y Lucha contra la Pobreza en las Comunidades Rurales del Chaco santafesino”, financiado por el Fondo para las Américas. A su vez, durante una conferencia de prensa que se realizó en la Secretaría del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios, se lanzó también uno de los productos desarrollados dentro del mencionado plan de acción: el libro “Santa Fe, tierra del agua”. Concretamente, el trabajo de la Fundación se orienta a la búsqueda de incentivos tangibles para conservar la biodiversidad en sintonía con productores ganaderos. El proyecto se plasma en el desarrollo de productos turísticos para el Chaco santafesino y el corredor de la Ruta Provincial Nº 1 junto pobladores locales. FUNDACIÓN HÁBITAD Y DESARROLLO

lunes, 8 de junio de 2009

5 DE JUNIO DÍA DEL AMBIENTE

La Provincia de Santa Fe celebrará a lo largo del mes de junio el “Mes del Ambiente” con el lema “Construyamos un ambiente sustentable” en adhesión a las diferentes iniciativas a nivel global. A través de un espacio interinstitucional conformado por áreas gubernamentales, organismos descentralizados, municipios y ONGs de Santa Fe y Rosario, se desarrollará un ambicioso programa de actividades en ambas ciudades. OBJETIVOS El sentido de convocar en conjunto en la provincia de Santa Fe a celebrar el “Mes del Ambiente” indica la importancia que se le debe asignar al tema. Y es una clara señal del cambio que se promueve para la gestión ambiental, orientada a un trabajo en conjunto entre los distintos actores (gobiernos, ONGs, empresas, ciudadanos, etc.), basado en el consenso y la participación. De esta manera, avanzamos hacia una política ambiental que se base no solo en normas y cumplimientos sino también en un trabajo en conjunto que se oriente a un desarrollo sustentable basado en desarrollo económico con equidad, la atención de las problemáticas sociales y la protección del medio ambiente. FUENTE:Habitad y desarrollo

sábado, 9 de mayo de 2009

Testimonio de Walter Portillo-banderillero

La utilizacion de agrotoxicos afecto drásticamente su salud, la nota fue realizada por Rulli (Conductor del programa radial horizonte sur emitido por "Radio Nacional" e integrante del Grupo de Reflexion Rural)

Está postrado con discapacidad en miembros inferiores y problemas de pulmón. En su familia hay dos niños muertos. Sus cuerpos fueron exhumados por orden judicial para ser investigados por contaminación.

Fuente:Grupo de Reflexión Rural

walter, banderillero que fue afectado por los químicos utilizados en los campos

viernes, 24 de abril de 2009

LO QUE TU HAGAS CUENTA-22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRA

El Día de la Tierra se celebra en muchos países. Esta conmemoración comenzó en 1970 cuando el senador norteamericano Gaylord Nelson instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra -El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. -El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. -En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

lunes, 13 de abril de 2009