Vistas de página en total
miércoles, 30 de abril de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
martes, 22 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
22 de abril-Día mundial de la tierra

22 de abril-Día mundial de la tierra
lunes, 14 de abril de 2008
Jornada Regional de Ecoclubes en Villa Constitución
Ecoclubes es una organización de la sociedad civil constituida por niños y jóvenes que articulan acciones con otras instituciones, para contribuir a una mejorar calidad de vida de su comunidad. Dicha misión es el motor que los moviliza y compromete.
El trabajo de Ecoclubes tiene una fuerte impronta local, poniendo especial énfasis en los problemas que afectan al espacio local, pero sin abandonar las cuestiones globales más conocidas y la realidad cambiante de un mundo globalizado que está en constante transformación, adquiriendo mayor complejidad en su entramado social así como los problemas que lo afectan.
Ecoclubes es un movimiento internacional de jóvenes que promueve la participación ciudadana. Son organizaciones de la sociedad civil, democráticas, constituidas básicamente por niños y jóvenes que articulan acciones con otras instituciones de la comunidad para mejorar la calidad de vida de la población.
Con campañas de sensibilización articuladas con otras instituciones y utilizando estrategias participativas, buscan involucrar a sus vecinos en la implementación de propuestas que se caracterizan por su sustentabilidad, y que pueden ser evaluadas prácticamente. Los Ecoclubes están organizados a nivel local, regional, nacional e internacional, y poseen estatutos y metodología de trabajo, por eso se definen como una Organización.
El sábado 12 de abril, en Villa Constitución, provincia de santa Fe , Primer Encuentro Regional , en predio de Ex Cilsa, con la participación de niños y adolescentes preocupados por la situación medioambiental y activos participantes en programas relacionados con el cuidado del agua, el tratamiento responsables de los residuos y los planes de forestación, entre otros. Participación especial de chicos de la Provincia de Buenos Aires: O'brien, Partido de Bragado, Trujui-Moreno. Theobald, y Villa Constitución acompañados por docentes. Los participantes definieron una agenda con posibles actividades para este año, además de elaborar un informe general con las conclusiones de cada taller. Es de destacar la sana convivencia de los jóvenes en la jornada, donde compartieron, aportaron, se respetaron y escucharon.
sábado, 12 de abril de 2008
Campaña Solidaria para el Chaco: “Nada que festejar. Cinco siglos igual”
Diezmados por el mayor de los genocidios durante la colonización, sólo unos pocos Pueblos Originarios sobrevivientes subsisten con dificultad en territorios cada vez más reducidos. Territorios en su mayoría fiscales son cedidos a privados por valores irrisorios. El desmonte y la pérdida de sustento de la fauna y cambios irreversibles en las condiciones ambientales obligan a las comunidades aborígenes al éxodo, a buscar sustento en la periferia de las grandes ciudades encontrando miseria, perdida de identidad y de dignidad. La espantosa situación socioeconómica en que se encuentran los pueblos originarios del Chaco, y su vaciamiento sociocultural, no son mérito de un gobierno en particular de los últimos 30 o 40 años .
Bajo la consigna: “Nada que festejar”, vecinos y vecinas de Villa Constitución solicitan al gobierno argentino: Inmediata promulgación de la Ley de Bosques. Inmediata restitución de tierras a los Pueblos Originarios. Inmediata asignación de recursos para proyectos de repoblamiento y recuperación del hábitat.
Ayuda para el Chaco. El grupo autoconvocado de vecinos y vecinas, está recolectando alimentos, medicamentos, agua y lavandina para enviar a los asentamientos periféricos a la ciudad de Resistencia, Chaco(Cacique Pelayo).
Sabemos que no es la solución de fondo, pero la situación es crítica y es urgente este tipo de asistencia. Se proponen además, elaborar una revisión de lo acontecido y de lo que continúa sucediendo y hacen a la extinción de culturas, perdida de identidad y de dignidad de todos los nacidos en esta tierra. Un documento que ayude a generar conciencia y que sea avalado por miembros de nuestra comunidad, autoridades de ingerencia local, provincial y nacional.
El viaje está previsto para la primer quincena del mes de octubre.